miércoles, 31 de diciembre de 2014

HERRAMIENTAS DE GESTIÓN INTEGRADAS DE REDES SOCIALES

Si se hace uso de las redes sociales es importante mantenerlas actualizadas y hacer un seguimiento de las mismas. Para que esta labor no lleve demasiado tiempo existen herramientas que nos ayudan a gestionar nuestros perfiles desde una única aplicación, al tiempo que, nos facilitan la optimización de esfuerzos y la repetición de tareas. Se trata de útiles herramientas para: programar nuestras actualizaciones, publicando contenido en nuestros perfiles en la fecha y hora que creamos más adecuadas, espaciándolas en el tiempo y permitiendo que compartamos contenidos también cuando no estemos conectados. También incluyen estadísticas para medir el impacto de nuestra labor. 

Entre las herramientas de gestión integrada de redes sociales encontramos: 

Hootsuite es un servicio web que nos permite gestionar perfiles y páginas de Facebook, cuentas de Twitter, LinkedIn, Foursquare, Ping.fm, Wordpress, Myspace y Mixi. Esta aplicación organiza los flujos de información en columnas para que puedan ser revisados con tan solo un golpe de vista. Además, si una persona está interesada en una temática, Hootsuite le va enviando feeds aparecida en la red sobre dicha temática. Hootsuite nos permite gestionar cinco redes de forma gratuita, teniendo que pagar su versión Hootsuite Pro para añadir más. Desde 2011 Hootsuite ofrece informes de impacto muy completos que permiten obtener información relevante sobre los tweets publicados, el número de clics, de qué parte del mundo son las personas que han hecho clic sobre el enlace de nuestro tweet, la evolución de impacto del tweet en el tiempo, etc. Estos informes son gratuitos, pero si se quiere una mayor calidad y mejora, se deberá disponer de una cuenta Pro, la cual es de pago. Dispone de aplicación para dispositivos móviles y es considerada por los usuarios/as una de las mejores herramientas de gestión. 

Tweetdeck www.tweetdeck.com 
Es una herramienta de gestión muy popular entre los usuarios avanzados de Twitter. Es intuitiva, disponible como programa de escritorio, como aplicación para iPad, iPhone, Android y para ser utilizada en el explorador Chrome. Con Tweetdeck podemos gestionar desde una sola interfaz varias cuentas de Twitter, múltiples perfiles y páginas de Facebook, Myspace, LinkedIn, Foursquare y Google+. Como ventajas respecto a Hootsuite, permite elaborar tweets que superen los 140 caracteres gracias a su herramienta Deck.ly; permite gestionar un mayor número de cuentas y visualizar más columnas de forma completamente gratuita, mientras que en Hootsuite solo nos permite 5 redes o columnas. Por otra lado, Tweetdeck nos admite elegir el servicio acortador de URL y de subida de contenido multimedia que queramos utilizar por defecto, mientras que Hootsuite solo nos permitirá elegir su propio acortador. Otra funcionalidad interesante es la notificación visual que ofrece Tweetdeck cada vez que se recibe un tweet: una pequeña ventana aparece en la pantalla con el contenido del tweet/publicación. Los interesados en comenzar a utilizar Tweetdeck encontrarán tutoriales en su página oficial: http://www.tweetdeck.com/ 

Joinbox promete gestionar unificadamente email, redes sociales y noticias. Actualmente solo funciona con cuentas de Twitter y Facebook (Linkedin, Youtube y Flickr están en camino). Uno/a debe facilitar los datos de sus cuentas de Twitter o Facebook y posteriormente registrar los feeds de las fuentes de noticias preferidas. También debe especificarse el usuario y contraseña de la cuenta de email para que, de ese modo, se pueda tener acceso a un panel desde donde cabe la posibilidad de consultar datos, actualizar redes, responder emails, realizar búsquedas, etc., de forma rápida y visualizando el contenido en el panel derecho de la sección de administración. 

Buffer es una sencilla aplicación que permite automatizar la programación de tweets a través del correo electrónico. Para ello debemos acceder a la aplicación con nuestra cuenta de Twitter. Posteriormente se nos asignará una cuenta de correo electrónico a la cual debemos enviar nuestros tweets, en los cuales siempre deberemos indicar “Buffer” como asunto. Estos mensajes se publicarán como tweets en el horario predefinido por la propia aplicación y en el orden que la misma otorgue. La ventaja es que en los mensajes de correo electrónico podemos incluir uno o varios tweets en el cuerpo de un mismo mensaje. Además Buffer se ha integrado con Twylah, el servicio que se ocupa de crear vistosas páginas para tus Tweets. 

Es una aplicación que gestiona cuentas de Linkedin, Twitter, Facebook, Google Plus, Foursquare y Disqus. Hay que registrarse para comenzar a conectar las cuentas. El entorno de la aplicación es bastante parecido al de la caja de entrada de un sistema de correo electrónico. 

Como puede comprobarse, el abanico de herramientas es muy amplio y además, surgen nuevas frecuentemente.

domingo, 28 de diciembre de 2014

Los mejores seminarios del máster (parte 1)

A lo largo de este primer semestre del año y primera parte del Máster de Secundaria, he tenido la oportunidad de asistir a algunos de los seminarios que han tenido lugar. Los cuales han llevado por título: 

  • Autoconocimiento y liderazgo positivo, elementos clave para disfrutar del camino hacia la docencia.
  • Prácticum en el Master de Profesorado.
  • Scratch 2.0, algo más que programación en secundaria. Imagina, crea, comparte.
  • CONVIELX, La conviencia en los IES de Elche.

Los dos que más me han llenado, por estar más vinculados con mi formación y con mi modo de ser han sido dos, el primero de ellos, denominado Autoconocimiento y liderazgo positivo, elementos clave para disfrutar del camino hacia la docencia,  dinamizado por Isabel Montier Vaquer, una ponente de categoría que nos hizo ahondar en la parte más humana del profesor y en su capacidad para conectar realmente con el alumnado mediante las técnicas que cada docente debe encontrar para desempeñar en su quehacer diario. El segundo de los seminarios al que dedicaré otro post más adelante, es el último que tuvo lugar antes de Navidad y que lleva por nombre CONVIELX, la convivencia en los IES de Elche.

Isabel Montier comenzó su ponencia invitándonos a buscar un mecanismo para cuidar nuestra voz, de manera que, podamos poner el silencio donde debe estar y así, tomarnos un tiempo de relax. 

Según ella, hay que preparar a los chavales antes de empezar una clase. Son preferibles 20 minutos de clase de calidad, que 50 de pesadez. Ella unía esto con la siguiente cadencia: respirar-sosiego-toma de decisiones-asertividad para empezar una clase y que los chavales se conecten a ella. 

El profesor es la clave del éxito de la enseñanza. Por ello, debe ahondar en su personalidad y buscar aquellos pilares que le permitan extraer sus posibilidades y potencialidades. No llega y se pone a dar clase, no, sino que debe buscar las metodologías que mejor le funcionen y que mejor se adecuen a su personalidad y modo de afrontar cada clase.

Isabel nos hacía la siguiente explicación, cada profesor, dependiendo de su especialidad, tendrá una media de 5 o 6 grupos/clase, con alrededor de 30 alumnos/as en cada una de ellas, lo que hace un total de 180 alumnos/as aproximadamente. Esta ecuación te obliga a conocerte bien como docente. Pues tienes en tus manos a 180 adolescentes a los que tienes que formar, pero no solo a nivel cognitivo, aportándoles conocimientos, sino sobre todo, tienes que llevar a cabo una formación humana, integral, emocional. Cada profesor es un modelo formador de “teens”. Así que, desde el momento uno, debe conectar lo que dice, con lo que hace y con lo que piensa y estar muy atento a todo lo que sucede con sus alumnos. Eso sí, sin dejar de disfrutar de lo que tengo aquí y ahora. 

Clasificación de las personas dentro de un grupo.
  • Sabe y quiere. Está motivadísimo. A estas personas hay que mimarlas y delegar en ellas. 
  • No sabe y quiere. Hay que apoyarle y orientarle. 
  • Sabe y no quiere. Está quemado, podemos tantearlo a ver si lo reconducimos hacia otro comportamiento. 
  • No sabe y no quiere. Pasamos de ellos porque no nos aportará nada. Son objetores.
Elementos que como docentes debemos fortalecer 
  • Fortalecer la introspección. 
  • Potenciar la creatividad o la capacidad para transformar intenciones en acciones.
  • Llevar una vida responsable basada en valores sensatos.
  • Sentirse especial mientras ayudamos a los demás a sentir lo mismo. 
TIPS que pueden ayudarnos como docentes en cualquier momento 
  • Gestos de amabilidad espontánea (inyectan bienestar a nuestras células).
  • Agradecer tu suerte (siempre encontrarás algo bueno). 
  • Practica la respiración consciente un par de veces por hora. 
  • Comparte sonrisas, chistes… que destensen el ambiente. 
Isabel nos invitaba a ser líderes positivos, que busquemos posibilidades donde otros solo ven barreras u obstáculos. Que saquemos el máximo potencial de nuestros alumnos/as, tanto a nivel cognitivo como psicosocial, que no seamos sus amigos, pero si sus referentes y las personas a las que puedan acudir en caso de necesidad. Ser abiertos, amables, buenos transmisores de contenidos. Que apliquemos toda nuestra formación a lo largo de los años de estudio para que no seamos meros informadores, sino transmisores de conocimiento.

Además de Isabel, tuvimos la oportunidad de tener a otros tres profesionales entre nosotros, José Manuel Perea, ex alumno del Máster, quien nos contó su experiencia sobre el mismo. Natalia, la técnico de apoyo del máster para cualquier tema tecnológicos y Asun Mayoral, la docente de la asignatura TICS, quien nos invitó a sacar siempre lo mejor que tenemos del entorno en el que vivimos cada día y a tener siempre abierta la puerta a probar cosas nuevas, porque, al fin y al cabo, ser profesor es que te encante enseñar, pero también que te encante aprender.

Imagen extraída de: cupon.es

lunes, 22 de diciembre de 2014

Innovación educativa. El colegio María Asunta de Castalla como ejemplo

Hoy en día, se habla de innovación porque existe una sociedad cambiante y con ella, todos los contextos que la engloban, desde instituciones hasta sujetos. Hablar de innovación bajo un prisma educativo es hablar de un proceso social, que afecta a todas las personas que tienen vinculación con el entorno educativo, así pues, estaríamos refiriéndonos a: alumnos/as, padres y madres de alumnos/as, profesorado, equipo directivo, políticos y en su conjunto a toda la sociedad, pues la educación es un pilar fundamental de nuestro día a día y de nuestra cultura, sin la cual no puede entenderse nuestro desarrollo.
La innovación educativa en palabras de Gairín (2002) “es una constante búsqueda de respuestas a la pregunta sobre qué cambios son necesarios y deseables que tengan las organizaciones en la sociedad del conocimiento, del aprendizaje permanente a lo largo de la vida (...)”.
Actualmente existe una gran sensibilidad hacia este término en el campo educativo, pues la mejora de la educación pasa por un cambio y este cambio empieza a entenderse desde la innovación. La innovación comenzó con pinceladas y ahora se está construyendo en y desde las escuelas. Empezó como un recurso individualizado, se comprobó que a nivel individual no funcionaba y se cambió por un trabajo de equipo, que requiere la implicación de todos/as.
En la medida en que la innovación incluye procesos vincula de una manera especial al sujeto con la mejora educativa y viceversa, de manera que, poco a poco, los cambios son visibles y se observa un aprendizaje real, que prepara para la vida.
Los centros educativos son contextos privilegiados para que se den innovaciones curriculares y por ende, unas mejoras educativas, así como los equipos de profesores/as son los verdaderos transformadores de esta innovación educativa. Son ellos/as quienes están capacitados para desarrollar una cultura colaborativa a través del diálogo profesional, el cual permite compartir experiencias y aprender de otros/as. Se trata de poner en marcha todas las herramientas que permitan trabajar contenidos, mediante estrategias y que éstos se constituyan en normas de funcionamiento verdaderas. 
En palabras de Mª Luisa Sevillano García (2009), catedrática de didáctica y organización escolar de la UNED “innovación implica una reflexión, una revisión, unas estrategias institucionales y sobre todo, el tener en cuenta las demandas sociales, que permiten preparar a los estudiantes para la vida real, su cotidianeidad y a nivel universitario para incorporarse a un mundo laboral real[1].

Colegio María Asunta

Imagen extraída de: www.escaparatedigital.com

El Colegio María Asunta es un ejemplo de centro que trabaja día a día por conseguir un proceso educativo a través del desarrollo de competencias cuya aplicación sea práctica y real, mediante una metodología que pretende el cambio de rol del profesor y una mayor implicación del alumnado en cada una de las asignaturas.
Este centro busca favorecer el aprendizaje de habilidades y de técnicas, bajo un marco competencial que haga factible el cultivo de los procesos de desarrollo, que permita la consecución de un trabajo colaborativo y lleve a un feedback sobre la tarea desarrollada. Busca el perfeccionamiento y desarrollo profesional del profesorado, al cual incita a estar en constante formación.
El colegio María Asunta,  se encuentra ubicado en la localidad alicantina de Castalla. Se trata de un centro educativo concertado de Infantil, Primaria y Secundaria, plurilingüe, cuya titularidad la ostenta el Instituto Secular Obreras de la Cruz (I.S.O.C.), cuyo fundador es D. Vicente Garrido Pastor. Este Instituto Secular nace para dar respuesta a las necesidades apostólicas y formativas de la clase trabajadora, especialmente la promoción de la mujer.
El colegio fue construido en el año 1954, en sus inicios únicamente estaba integrado por alumnas, pero con el paso de los años comenzó a ser un Colegio mixto, tanto para chicas como para chicos y así ha continuado hasta la actualidad. Cuenta con un equipo profesional formado por 32 integrantes, entre profesores/as, equipo directivo, maestros/as y otros profesionales, así como con un número aproximado de 357 alumnos/as, desde infantil 3 años hasta 4º de la ESO. El colegio está ubicado en la calle Colón nº 1 de Castalla (Alicante).
El centro educativo ofrece una Enseñanza de Calidad, de acuerdo con las exigencias de la nueva sociedad europea, pues cuenta, desde hace años con un sistema de gestión de la calidad, certificado por la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR).
El colegio María Asunta trabaja en base a estos cuatro pilares:
v  Enseñanza personalizada. Cada alumno/a tiene entidad propia y como tal es atendido en todas sus dimensiones: intelectual, física, espiritual y social.
v  Cultura del trabajo. Todos y todas pueden lograr sus objetivos. Se trata de la  búsqueda de la excelencia motivando y potenciando el trabajo bien hecho.
v  Pedagogía activa. Clases dinámicas y atractivas, cuyo objetivo es la construcción conjunta y participación de todos/as.
v  Pedagogía de lo positivo. Refuerzo positivo para conseguir una motivación en el trabajo.
Los pilares sobre los que se asienta la enseñanza tienen similitud con los programas de innovación que hoy en día se desarrollan en todo el territorio nacional y son impulsados desde distintas instituciones y organismos, como pueden ser: Innovación en metodología, inclusión de nuevas tecnologías (TIC’s), innovación en cuanto a procesos curriculares y elaboración de materiales didácticos.
Puede decirse que el colegio Mª Asunta está en el camino de la innovación, pues  observa sus necesidades, se marca objetivos a alcanzar, desarrolla competencias a corto y largo plazo a través de asignaturas adaptadas realmente al alumnado y que permiten un aprendizaje más óptimo y menos repetitivo, se desarrolla en equipo y se esfuerza por trabajar los procesos educativos de la enseñanza-aprendizaje. La innovación se entiende como una ocasión para fomentar la cultura común y compartida entre los miembros del Colegio (Gairín, 2002).
Su directora, Remedios Cases de Lara, en un suplemento especial aparecido en el periódico ABC, hablaba de que “educar es un proceso de ayuda al desarrollo integral de la persona, significa "sacar a la luz" las potencialidades de nuestros alumnos y encauzarlas adecuadamente” (…) Educamos transmitiendo valores, de cara a forjar un talante de personas responsables, participativas y alegres, tolerantes, solidarias y dialogantes, respetuosas y valientes para testimoniar su fe, de amplias fronteras: fruto de ello es la implicación en diferentes proyectos solidarios (como el Desayuno solidario) que el I.S. Obreras de la Cruz tienen en Bolivia, Chile y Rwanda[2].



[1]     Programa de radio de la UNED “Innovaciones curriculares”. Emisión: 8-3-2009
[2]     ABC ESPECIAL, 29-01-2011, pág. 29 
Bibliografía: Gairín Sallán, J. (2002). La innovación educativa, cultura y transformación            permanente de las instituciones educativas. En A. Medina Rivilla, J. L. Rodríguez Diéguez y               M.ª L. Sevillano García (Coords.). Diseño, Desarrollo e Innovación del Currículum en las                   instituciones educativas. Madrid, Universitas

lunes, 15 de diciembre de 2014

Redes Sociales para trabajar con el alumnado

La Web 2.0, a nivel educativo, ofrece herramientas interactivas y eficaces para la enseñanza y el aprendizaje, creando características propias de los nuevos entornos educativos. Las plataformas educativas permiten: la transmisión de un conocimiento concreto de forma rápida, la colaboración entre personas y el desarrollo de competencias tecnológicas para operar en diferentes contextos. Las habilidades y aptitudes que los alumnos pueden adquirir a través de la educación 2.0 permiten la socialización, el trabajo en equipo o el compartir, elementos que no se pueden enseñar directamente, sino que deben aprenderlos de forma más intuitiva.

Una red social es un sitio web basado en crear relaciones sociales entre usuarios, utilizándose como medio de interacción entre ellos. A través de estas redes se puede compartir contenido, relacionarse y crear comunidades sobre intereses similares. El concepto red social nació de la “Teoría de los 6 grados” que afirma que “todo el mundo” conoce a “todo el mundo”. El escritor húngaro Frigyes Karinthy formuló inicialmente esta teoría en su libro “Chains”, basado en el concepto de que alguien puede estar conectado a cualquier persona del mundo por medio de una cadena de conocidos que no supera los seis enlaces. Esta teoría nos hace imaginar el poder que puede llegar a tener una red social. 

Hoy en día el concepto de red social se ha enriquecido con herramientas dinamizadoras que ofrecen servicios alternativos que permiten al usuario subir fotos, videos, escribir mensajes privados a los contactos, compartir contenidos y enlaces, debatir, o jugar con aplicaciones.

Las redes sociales educativas relacionan y conectan a personas con un interés común, en nuestro caso, la educación. Proporcionando espacios comunes para padres, alumnos y profesores, favoreciendo la colaboración, la participación y el descubrimiento que fomenta la sinergia entre estudiantes y profesores, crea nuevas dinámicas de trabajo fuera y dentro del aula, y permiten el rápido flujo de información, desarrollando así la socialización del conocimiento.

En la Web podemos encontrar dos maneras de llevar a cabo la sinergia entre alumnos y profesores. Por un lado tenemos las plataformas para crear redes sociales como Ning o Elgg, las cuales, permiten crear comunidades de todo tipo, y por otro, las redes sociales con la misma posibilidad pero específicas para la educación, entre las que encontramos:

Red social gratuita para mantener en contacto a profesores, alumnos y padres. Es accesible a instituciones públicas y privadas, y permite a los profesores impartir cursos a través de la web.

Red social basada en el propósito de aprender y enseñar en grupo, de manera que en ella se puede: crear cursos, compartir contenidos, chatear, incluir test multimedia, y organizar eventos.

Plataforma social educativa gratuita que proporciona un entorno cerrado y privado, a modo de microblogging, para padres, alumnos y profesores. Su objetivo es ayudar a los educadores, interesados en los medios sociales, a personalizar sus clases. Tiene más de 3 millones de usuarios.

Red social didáctica y colaborativa para profesores y alumnos del mismo estilo que Edmodo, pero también permite la creación de blogs y proyectos. Ofrece la conexión con otros profesores y relacionar nuestras clases con otras que elijamos dentro de su red. Presentan su interfaz de usuario como accesible y familiar, con un modelo parecido al de Facebook. Está sólo disponible en inglés.

Plataforma que proporciona un entorno de e-learning gratuito y sencillo de manejar. Red muy completa y segura pensada para trabajar con niños y colegios. Incluye la creación de grupos, registro de notas, chat, foros, noticias, wikis, blogs, mensajería, controles de asistencia, encuestas, portafolio, etc.

Internet en el aula http://internetaula.ning.com/
Red social docente para una educación del siglo XXI creada por el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Se define como comunidades de docentes que comparten experiencias y recursos para el uso de Internet en el aula. Ofrece una amplia gama de recursos y herramientas para el trabajo colaborativo. Dispone de blogs para exponer ideas y experiencias; multimedia para subir y compartir fotografías, vídeos y podcast; y eventos para mantener al día la agenda educativa. 

Creada por el experto en redes sociales educativas Juan José de Haro Ollé, esta red social, sirve de punto de encuentro y lugar de intercambio de experiencias a los docentes, profesionales de la educación y personas interesadas en el aprendizaje y enseñanza mediante las redes sociales.

Es un directorio donde encontrar diferentes redes sociales creadas específicamente para tratar temas educativos. Están clasificadas por temas, y disponen de contenidos para compartir como periódicos, vídeos, juegos educativos…

Es un directorio online planteado como red social para facilitar la conexión entre profesores de todo el mundo mediante Skype. Este recurso nos permite transmitir experiencias y modelos educativos. 

Imagen sacada de: marcelamomberg.wordpress.com



jueves, 11 de diciembre de 2014

Aprendizaje a lo Largo de la Vida

La articulación de las reformas educativas de principios del siglo XXI en torno al Aprendizaje a lo Largo de la Vida[1] (en adelante ALV), implica, necesariamente, el replanteamiento del rol de la escolaridad. En este sentido, se requiere, en concreto, una preparación para toda la vida, para la autoeducación responsable que permita a las personas hacer frente a los cambios permanentes del mundo actual.
Lo que se demanda es la formación integral del ser humano. El paradigma del ALV en relación al docente, requiere, por parte de los éstos, el replanteamiento de algunas de sus concepciones y prácticas profesionales cotidianas, así como una formación sobre la mejor manera de desempeñar su nuevo rol. En la nueva sociedad del conocimiento la finalidad y las expectativas respecto de los alumnos no solo pretenden su inmersión en una cultura, sino su participación gradual creciente, hasta convertirse en plena y, por tanto, en una comunidad aprendizaje.
El paradigma del ALV tiene también grandes implicaciones en lo que se refiere a los entornos en los que se produce aprendizaje. Las modificaciones que han producido las tecnologías de la información y las comunicaciones, y los cambios que han supuesto en la naturaleza del ámbito laboral, han afectado y están afectando profundamente a la manera en que los entornos de la educación están siendo innovadores. A este respecto, es interesante reparar en unas observaciones de Jones, relativas a las "cinco revoluciones educativas" que, según él, se han operado hasta el momento:
  1. Universalización de la educación primaria, 1870-1900; el énfasis se puso en la alfabetización básica y en una disciplina acorde con el sistema industrial
  2. Universalización de la enseñanza secundaria, 1945-1990; sus objetivos apuntaron a incrementar el acceso al educación terciaria y a proveer bases más amplias en conocimientos lingüísticos, no médicos, científicos y profesionalmente útiles para todos
  3. Universalización de la educación terciaria, 1970-2010; apunta al fin de la universidad como institución de élite y a resolver el equilibrio entre la educación académica y la profesional
  4. Era del ALV, 1990-2030; es la fase que se ha recientemente inaugurado, en la que los mercados laborales serán crecientemente dinámicos y la educación deberá constituirse en una experiencia activa que abarque todo el tramo de la vida
  5. Era del ALV a nivel global y para todos; responde al plan de la UNESCO de aportar a las regiones menos desarrolladas los beneficios económicos culturales que han sido propios de las cuatro revoluciones educativas occidentales.

La 4ª y 5ª revoluciones educativas están vinculadas al desarrollo de las nuevas tecnologías. De ahí que un aspecto muy relevante del reto de las actuales y futuras políticas y prácticas educativas se vincule con un fuerte compromiso con la tecnología.                                                                           
En términos generales, el currículo se compone de cuatro elementos cuyo análisis debe ser realizado para apreciar los cambios que está ya sufriendo en la sociedad del conocimiento:
I.  Herencia o transmisión cultural. Toda sociedad ha empleado el currículo escolar como sistema de transmisión cultural a los jóvenes.
II. Preparación, es decir, formación de los jóvenes para el mundo laboral.
III. Motivación. El currículo se ubica en el núcleo de la crisis motivacional: el riesgo de que sea “aburrido”, y el reto es hacerlo “interesante”.
IV. Progresión. La progresión en el aprendizaje ha devenido crecientemente importante. Ya no solo importa aprender; el estudiante debe experimentar continuidad en los aspectos provistos por el currículo de año en año y progresar en el tiempo, de forma que se incrementen y desarrollen sus conocimientos, comprensión y destrezas.

El concepto de Sociedad del conocimiento resume las transformaciones en la sociedad moderna y ofrece una visión del futuro para guiar normativamente las acciones políticas. Desde estas coordenadas, la Sociedad del conocimiento haría referencia a cambios en las áreas tecnológicas y económicas relacionadas con las TICs, en la educación, en las organizaciones y en el trabajo.
Abdul Waheed Khan, subdirector general de la UNESCO precisa que: “la Sociedad de la información está relacionada con la idea de la innovación tecnológica, mientras que la Sociedad del conocimiento incluye una dimensión de transformación social, cultural, económica, política e institucional con una perspectiva más pluralista y desarrolladora[2]”.
Ser profesor hoy es algo cualitativamente distinto de lo que significaba hace 20 años.
Krüger insiste en la polisemia y distingue cuatro grandes perspectivas conceptuales:
   a.- Establece sinonimia entre Sociedad del conocimiento y Sociedad de la información.
  b.- Resalta las nuevas formas de producir conocimiento causantes del crecimiento junto con los factores capital y trabajo.
  c.- Llama la atención a la creciente importancia de los procesos educativos y formativos tanto inicial como a lo largo de la vida.
  d.- Subraya la creciente importancia de los servicios intensivos en conocimiento y comunicación.

Por tanto, en lo que atañe diseño del currículo en la era del Aprendizaje a lo Largo de la Vida, conviene destacar que,  el concepto de competencias  cada vez está siendo más adoptado por aquellos docentes que se replantean el currículo, siendo éstas, desde hace algunos años, parte reconocida del currículo oficial de la enseñanza secundaria, sobre todo, en el área de destrezas lingüísticas, numéricas y relativas a las nuevas tecnologías.
Estamos ante una innovación curricular profunda, que debe llevar adherido, un lenguaje curricular acorde que, solo será puesto en marcha a través de la práctica educativa. La era del ALV se está viendo reforzada por nuevos formas de educación, que permiten el aprendizaje desde cualquier lugar, en cualquier momento y brindado desde cualquier universidad o institución. Es lo que hoy se conoce como el m-learning (aprendizaje mediante dispositivos móviles), una ampliación del ya conocido e-learning (aprendizaje a distancia).



Resumen elaborado a partir de:

[1] García Garrido, J. L., García Ruiz, M.J. (2005). Temas candentes de la educación en el siglo XXI, Ediciones académicas, S.A. (EDIASA) (1ª), Tema 4. aprendizaje a lo largo de la vida: tendencias en los países desarrollados.

[2] Cardona Andujar, J. (2008): Formacion y desarrollo profesional del docente en la sociedad del conocimiento (1ª), Madrid,  Universitas

martes, 9 de diciembre de 2014

Potenciando las TIC como nuevos entornos de aprendizaje

¿Por qué es interesante que los menores se familiaricen con la Tecnologías de la Información y la Comunicación dentro y fuera de la escuela?

Las TIC tienen unas funciones didácticas que pueden ser muy beneficiosas para nuestros hijos/alumnos. Cada vez más los centros escolares apuestan por propuestas de este tipo. Vemos cada curso escolar como las clases se llenan de pizarras digitales, de proyectores, de tablets y no podemos sino avanzar junto a estos nuevos recursos que llevan consigo un cambio de metodología. En estos momentos, posiblemente, no veamos el potencial de los recursos tecnológicos a nivel educativo, e incluso creemos que pueden distraer al alumno de su tarea real de aprendizaje, pero el tiempo y lo rápido que avanza la tecnología, nos acabará demostrando que el camino del aprendizaje y de la educación no es paralelo al avance tecnológico, sino que debe ir a la par y acogiendo lo bueno de la tecnología para adaptarlo en la escuela.

Un ejemplo de cómo se adapta la educación a la tecnología es la noticia anunciada por Finlandia en la comenta que, los alumnos/as finlandeses en el curso2015/2016 van a cambiar la escritura por un teclado de ordenador. Aquí puede haber tanto votos a favor como votos en contra, pero crea precedente y abre un nuevo debate en torno a la escritura, la caligrafía, si sabrán o no escribir los niños si no lo aprenden en la escuela…

Dejando un poco de lado el debate, hemos de hablar de la importancia de la utilización de los recursos tecnológicos también desde casa, lo cual obliga a las familias a implicarse. Es imprescindible que para que los niños avancen en el colegio, sean acompañados desde casa con el apoyo de ordenadores o algún dispositivo con conexión a internet desde el que trabajar y ampliar contenidos.

 Lo mejor de todo es que, para que esto sea posible, es necesaria una buena coordinación centro-familia, que facilite procesos de integración de las TIC en la vida de los alumnos/hijos. Y esto es lo que siempre se ha querido desde los centros, una mayor implicación de los padres en el aprendizaje de sus hijos y los padres también han querido una mejor comunicación o una comunicación más directa con el profesor/a de su hijo. Por tanto, trabajar con esta metodología que combina tecnología con conocimiento obliga a tener una comunicación hijo-profe-padre. Y esta comunicación puede realizarse a distancia y sin necesidad de estar juntos en el mismo momento y el mismo lugar.

Por ejemplo, cuando se le pide al niño la realización de algún tipo de trabajo, bien en solitario o en grupo, en el que buscar información sobre una temática, el/la profesor/a quiere que el niño utilice vías externas al libro de texto, realice una búsqueda por la web y desearía que, dependiendo de la edad del niño, su padre o madre, pudiese echarle una mano en esa búsqueda, ayudándole a discernir qué información es más válida y cómo puede ser recopilada, entre las mil y una webs existentes sobre una misma temática. Para ello, el profesor puede enviar un e-mail (o si se utiliza otro tipo se soporte como el educamos) al padre o madre con el tipo de ayuda o apoyo que puede ser para su hijo. De este modo, el padre o madre es conocedor de la tarea a desarrollar por su hijo y podrá ayudarle en su realización, ofreciéndole pautas, ideas…

Hay que inculcar mucho la idea de la elaboración propia. Es decir, prohibir el copy-paste, pero explicando el porqué. Animando a la lectura de un texto y a la elaboración propia de contenidos cogiendo ideas clave de aquí y de allá. De nada sirve tener al alcance la tecnología y la información si se hace un uso erróneo de la misma. Pero para eso, debemos ser los adultos quienes, en cualquier ámbito, fomentemos el trabajo autónomo, la recopilación de información, la clasificación de la misma y la elaboración de contenido propio citando a otras personas que escribieron antes que nosotros, sobre lo que nosotros ahora vamos a escribir. 

Para reforzar mi convencimiento de la utilidad de las TIC, a continuación os dejo con algunas de sus funciones didácticas:
  • Favorecen la concentración, porque crean un punto focal de atención.
  • Suscitan interés en el alumno/hijo.
  • Desafían las habilidades del alumno/hijo, pues éste debe prestar atención a varios procesos a la vez: búsqueda de página web, decidir qué contenido le gusta más, buscar imágenes que se adecuen al contenido… elementos que exigen mayor concentración que el estar en clase escuchando la lección magistral del profesor.
  • Mezclan códigos de transmisión auditivos y visuales, permitiendo integrar descripciones, explicar palabras… favoreciendo una experimentación positiva del menor.
  • Detallan conceptos.
  • Muestra relaciones y procesos.
  • Estimulan la imaginación y la creatividad.
  • Ayudan a consolidar aspectos tratados en clase y contribuye a su aprendizaje significativo.
  • Ahorran tiempo de enseñanza, pues si se anima al menor a trabajar en entornos TIC, tanto antes de una lección para que vayan sonando conceptos e ideas, como posteriormente para afianzarlas, se está potenciando el trabajo autónomo y autodidacta del niño, lo que le llevará a la facilitación de aprendizajes futuros.
Es cierto que, no debemos perder de vista nuestro objetivo como padres y educadores. Al tiempo que potenciamos que nuestros pequeños aprendan a trabajar mediante las TIC, nosotros debemos también ampliar nuestro bagaje de conocimientos alrededor de los nuevos entornos de aprendizaje. Lo ideal sería ir un poco o un bastante más adelantados que nuestros hijos/alumnos en materia de nuevas tecnologías, para así poder guiarles por estos procesos con total conocimiento de causa y por vías que sean lo más beneficiosas para su aprendizaje y crecimiento en el entorno virtual y que después les sirvan en su vida real. Por eso, los adultos debemos de hacer un esfuerzo y conocer y aprender tanto de redes sociales, como de otros mecanismos que nos ofrece Internet y la tecnología en general. De este modo, seremos más conscientes de para qué sirve la tecnología y comprobaremos que es más buena y beneficiosa para nuestros menores de lo que pensábamos en un inicio.


Imagen extraída de: http://noticias.iberestudios.com/escuela-2-0-tecnologias-tic-en-las-aulas/


domingo, 23 de noviembre de 2014

Trabajar la empatía en el aula

Hace unas semanas, navegando por facebook, vi que algunas de las páginas que sigo, se hacían eco de la siguiente noticia que publicaba el periódico El Mundo: "Una asignatura llamada empatía"  y nada más leer el título, hice click sobre el enlace y fui directamente a leer el contenido que escondía el titular.

Esta noticia habla de una asignatura que se ha puesto en marcha este curso escolar en algunos colegios de Canarias, llamada Educación Emocional y para la Creatividad, e impartida en los cursos de 1º, 2º, 3º y 4º de Primaria a lo largo de dos sesiones semanales de 45 minutos cada una.

El Gobierno Canario introduce en el currículum esta asignatura, al ver el enorme éxito que había tenido una iniciativa anterior llamada “parejas pedagógicas”, en donde dos profesionales acompañaban a los niños en la transición de infantil a primaria, a sobrellevar mejor el cambio. Y con esa idea de sobrellevar mejor el cambio y canalizar mejor las emociones, nace Educación Emocional y para la Creatividad.

El objetivo de esta asignatura es “desarrollar la capacidad de gestionar de manera eficiente los sentimientos utilizando la razón”, “de reconocer y expresar las emociones” y de “regularlas, controlarlas y utilizarlas de forma productiva”.

La asignatura se divide en tres partes:
1ª parte: Alfabetización emocional, en donde se busca que los alumnos se conozcan a sí mismos, conozcan sus emociones y sepan apreciar emociones en sus compañeros/as, es decir, aprendan qué es la empatía y cómo ponerse en el lugar del otro.
2ª parte: Regulación emocional, en donde los alumnos/as aprenden a relacionarse con los demás y a resolver los posibles conflictos que puedan encontrarse en la escuela, en casa, en las actividades extraescolares…
3ª parte: Creatividad, aquí se trabaja la creatividad a todos los niveles y de todas las maneras posibles. Esta parte incluye infinidad de posibilidades en cuanto a temáticas de trabajo y metodología a utilizar.

Entre las características de esta asignatura destacamos
  • No existe libro de texto.
  • Se trabaja con situaciones cotidianas de la vida de los niños/as.
  • Se adapta el manejo de las emociones y la creatividad a la capacidad cognitiva de los niños/as.
  •  Se fomenta el trabajo en base a la premisa aprender a aprender y aprender haciendo.
  • Se fomenta el trabajo emprendedor de los alumnos/as porque se les permite la implicación y participación personal en cada una de las propuestas que se dan, e incluso, los propios niños/as pueden proponer temas y aspectos que les gustaría trabajar en esta asignatura.
  • Se trabaja la competencia digital, pues se utilizan soportes digitales, como la visualización de vídeos, la búsqueda de término en la web, la visita a páginas que trabajen actividades sobre las emociones…

¿Cómo trabajar las emociones, por ejemplo, el miedo?

El miedo es una emoción muy habitual en los niños/as. De hecho, tienen miedo a cosas o elementos a los que los adultos ni siquiera prestamos atención. En el ejemplo que plantea la noticia, un tobogán es un elemento que causa miedo a uno de los niños y podemos preguntarnos ¿cómo puede dar miedo un tobogán?, pues bien, debemos prestar atención como profesionales y padres y madres y hacer un esfuerzo por comprender por qué les da miedo un tobogán, y tratar de ser creativos para averiguar a qué les recuerda el tobogán, si son los colores, la forma o el lugar en el que está lo que les provoca tensión y todo ello se comprenderá mejor y podrá ser verbalizado, si se lo planteamos a los niños y niñas como actividades divertidas y entretenidas en las que ellos son los protagonistas.

Me encantan las palabras que incluye el currículum de esta asignatura: “El alumnado que es más feliz, confiado, asertivo, resiliente, original, innovador, audaz, equilibrado… tiene más éxito en la escuela y en la vida”. Creo que es muy importante que trabajemos con los niños/as desde bien pequeños este tipo de emociones y sentimientos, trabajemos la resiliencia, la empatía, la asertividad… Elementos que ayudarán en su preparación hacia la vida, elementos que harán que sepan afrontar las situaciones con las que se van a encontrar a diario, para canalizar mejor una rabieta, algo malo que les pase, suspender un examen, enfadarse con un amigo, así como fortalecer también las cosas buenas que les suceden y contribuir a que sus comportamientos vayan más encaminados hacia la bondad.
A nivel personal creo que, la escuela actual tiende a dejar de lado las emociones como elemento esencial de la educación y, personalmente, me encantaría que esta iniciativa Canaria pudiese trasladarse a otras comunidades autónomas. Considero que debería introducirse en el currículum de toda ley educativa y especificarse cómo debe llevarse a cabo según la etapa educativa. Veo necesario que los niños/as tengan la oportunidad de revelar o reconocer sus sentimientos y que puedan aprender a modelarlos y a manejarlos para comprenderlos y afrontarlos mejor.

Me gusta que sea el propio Servicio de Ordenación Educativa de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, el embajador de esta iniciativa y que crea firmemente en ella, pues últimamente parece que las instituciones gubernamentales se centran mucho en qué cambiamos de esta ley educativa o de esta otra, pero poco en lo realmente relevante , que es que, el currículum que ellos/as manejan, finalmente es adaptado a nuestras escuelas y desarrollado en la enseñanza con nuestros niños/as y jóvenes, por lo que acaba teniendo una repercusión directa en su proceso de enseñanza-aprendizaje. Es por ello que, esta iniciativa, parte de una necesidad real de las escuelas, es trasladada a la Consejería y ésta ha adoptado unas medidas pioneras en España, implantando una asignatura que, aunque aparentemente le quita terreno a Lengua y Matemáticas, creo que a la larga se comprobará que con ella se benefician todas las asignaturas y además, puede trabajarse la competencia lingüística, la competencia de resolución de problemas, la competencia digital… desde un punto de vista más creativo y enriquecedor para los alumnos/as.

Me quedo con una frase de la noticia: “Las emociones son educables y se necesita de un espacio y un tiempo específico para que este aprendizaje se produzca”. 

Imagen extraída de: blog.es.idealist.org